La Sierra de Guara, en la comarca del Somontano, se sitúa en las sierras exteriores de los Pirineos, en ella se encuentran el Parque Natural Sierra y Cañones de Guara y la Zona Especial de Protección de Aves, el Parque Cultural del Río Vero,y la Denominación de Origen de Vinos del Somontano.Guara, es una Sierra conocida internacionalmente por sus atractivos barrancos, sus paisajes, junto a su flora y fauna, su roca y su morfología permite a escaladores, senderistas y amantes de las rutas de BTT adentrarse en rincones inhóspitos.
Tierra de historia, arte, arquitectura, artesanía, leyendas, flora y fauna, vinos y gastronomía. Museos al aire libre de arte rupestre, declarados Patrimonio de la Humanidad, y Centros de Interpretación nos ayudan a entender el paso del tiempo en esta Región.
La Hoya de Huesca y el Reino de los Mallos donde el arte, la artesanía, la arquitectura y la gastronomía se dan de la mano para dejarnos un recuerdo inolvidable.
DATOS GENERALES
- Tipo de actividad : BTT
- Lugar de realización : Sierra de Guara y Hoya de Huesca
- Alojamiento: Casas Rurales o refugios
- Requisitos: Buen nivel físico en BTT
- Participantes: Mínimo 4 pax y máximo 8 pax
- 180 €
INSCRIPCIONES
- Enviar inscripciones a guara.alex@gmail.com
- Para más información llamar a Alex 629.068.663
- BTT
- 2 Conjuntos de ropa de BTT
- Impermeable o Gore-tex
- Forro polar o parecido
- Casco (obligatorio)
- Crema solar
- Mochila ligera
- Camelback
- Gafas de sol, guantes,...
- Kit-reparación personal de BTT
- Abundantes parches
- Alforjas ligeras para BTT
2 etapas - Total 150 Km - Desnivel acumulado 3200 m.
1ª Etapa: Alquezar- San Urbez de Nocito
Recorrido 70 aprox. - Desnivel 1600m.
Salimos de la población Alquezar población declarada Conjunto Histórico Artístico. Subiremos hasta el Mesón de Sebil y pasaremos por lo alto de la Sierra de Sebil con impresionantes vistas al cañón del Balcés Superior. Después de un descenso hasta el pueblo de Sarsa de Surta subiremos hasta el pueblo desabitado de Bagueste, cruzaremos el río Mascún, uno de los barrancos más emblematicos de Guara, y pasaremos por los pueblos abandonados de Letosa, Otin y Nassarre. Desde Nassarre realizaremos el descenso de una trialera bastante técnica hasta el pueblo de Bara, una vez en Bara cogeremos una pista que nos llevará hasta San Urbez de Nocito, donde se encuentra el refugio donde pasaremos la noche.
2ª Etapa: San Úrbez-Riglos
Recorrido 86 Km. - Desnivel 1600 m.
Salimos de San Úrbez pasando por la garganta superior del río Flumen hasta el embalse de Belsué, aquí comienza una subida por pista que nos llevará hasta el impresionante Salto de Roldán desde donde podremos observar numerosos buitres. Con vistas a la Hoya de Huesca bajaremos hasta Nueno y continuaremos hasta Bolea pueblo famoso por sus cerezas, de Bolea hacia Loarre pasando por Aniés, nos detendremos en el imponente Castillo de Loarre S. XII en magnífico estado de conservación. Después pasaremos por el Castillo de Marcuello hasta llegar al mirador de buitres de Los Mallos de Riglos desde donde podremos admirar este monumento geológico. Después realizaemos un descenso en trialera por un sendero que baja hasta el pueblo de Riglos.
Si vols veure les fotos de l'excursió, fes clic aquí.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada